PREPARA TU MALETA

Para viajar a Italia desde España no se necesita pasaporte ni visado, es suficiente tener el DNI en vigor.

Carnet de conducir de España es válido en Italia. Los peajes son bastante caros.
Los trenes son baratos y  frecuencientes.

El transporte urbano en Roma es algo caótico, aunque hay muchas líneas de autobús y muchas frecuencias.  Roma tiene sólo tres líneas de metro (por obvias razones: excavar debajo de Roma es complicado). El metro no es muy luminoso ni acogedor, y en Roma hay pocas paradas, pero es la mejor forma para moverse rápidamente de una parte a otra de la ciudad, ya que suele haber mucho tráfico.
Los billetes de autobús y metro hay que comprarlos antes y picarlos en la entrada en el caso del metro y dentro en el caso del autobús. Se pueden encontrar en bares, quioscos o estancos cercanos a las paradas.  Los bonos de más viajes, para que cada billete salga más barato. Cuidado: el billete de autobús tiene límite de tiempo de duración.

Las entradas a los museos suelen ser muy caras, descuentos para estudiantes hay que llevar carnet de estudiante. La mayoría de playas en Italia son privadas si se quieren servicios como duchas, sombrillas, tumbonas, etc. 

Los hoteles suelen ser bastante caros, se recomienda evitar agosto y las fiestas. Mejores épocas para viajar a Italia son la primavera y el otoño, o incluso principios o finales del verano. El clima es suave en esas fechas. Las ciudades como Florencia o Venecia pueden llegar a casi 40ºC en verano y hay mucha humedad en verano.

La ropa recomendada para este tiempo sería de entretiempo cómoda y práctica, con alguna prenda más abrigada para las noches.


Mas curiosidades y datos importantes para el viaje a Italia


Los horarios de las tiendas suelen ser los siguientes: de 9:30 a 12:30h y de 15:30 a 19:30h de lunes a sábado, aunque también depende de la zona y de la temporada (en verano suelen abrir hasta más tarde). El domingo está casi todo cerrado. Y, a menudo, las tiendas tienen otro día de cierre además del domingo. Los centros comerciales grandes tienen horario continuado, normalmente de 10h a 22h y abren varios domingos al año.


Los horarios italianos son muy diferentes a los de España, empezando por los horarios de las comidas. Se desayuna a partir de las 7h (y normalmente en los hoteles no se puede desayunar después de las 10h), se come alrededor de las 12:30-13:00 según la zona (después de las 14:30 no se sirve comida prácticamente en ningún lado) y se cena alrededor de las 19:30-20:30 también según la zona (en el norte antes y en el sur después), las cocinas cierran como mucho a las 23h.

La moneda es el euro y se puede pagar con tarjeta de crédito/debito en varios sitios, aunque en menos que en España. Tener siempre una opción 2 por si no aceptan tarjeta. 
Las propinas en Italia no son obligatorias en ningún lado, el servicio está incluido en los restaurantes, taxis, hoteles y demás servicios, aunque sí que se pueden dejar, por supuesto, suele ser habitual dejarlas sobre todo en los restaurantes, por una cantidad nunca superior al 10% de la cuenta. Es muy similar a España en este tema.

Italia es, en general, un país seguro, como muchos países europeos, y no hay ninguna zona que evitar. Ahora mismo, como en la mayoría de países europeos, el nivel de alerta de atentados es alto y encontraréis muchos policías, sobre todo en Roma.

La sanidad en Italia para extranjeros es gratuita sólo en el caso de ser ciudadanos de la Unión Europea. Si eres español o de otro país europeo, con la Tarjeta Sanitaria Europea tendrás garantizada la sanidad gratuita.

Las principales compañías/proveedores de Internet móvil en Italia son: TIM, Vodafone Italia, Wind y 3.

BIBLIOGRAFÍA



https://www.google.es/search?rlz=1C9BKJA_enES665ES665&hl=zh-CN&biw=768&bih=909&tbm=isch&sa=1&ei=38VdWvKAJYXeUcLuuqAD&q=mapa+del+europa+meridional&oq=mapa+del+europa+meridional&gs_l=mobile-gws-img.3...10105.135595.0.136472.32.28.3.1.1.0.170.3160.5j22.27.0....0...1c.1.64.mobile-gws-img..1.25.2820.3..0j35i39k1j0i12k1j0i30k1j0i19k1j0i10i19k1j0i8i30i19k1j0i10i30k1j0i8i30k1j0i8i13i30i19k1j30i10k1.73.q7OAWAmXsGE#imgrc=QkSzO7uWsHX7nM:

http://www2.unwto.org/es















No hay comentarios:

Publicar un comentario