Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Estos objetivos son una
serie de ideas o metas que se han creado para mejorar la vida del ser humano,
conservar el planeta y ayudar a las zonas y personas más necesitadas. Estos
objetivos fueron impulsados por las Naciones Unidas y se pusieron en marcha a
finales del 2015. Y se espera cumplir estos retos hasta el año 2030 retos como
erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y dar accesibilidad a los derechos
humanos a toda la población mundial.
El turismo es uno de los
mayores sectores que impactan varios de estos problemas hablados en la ODS. A
través del turismo podemos ayudar a cumplir estas rectas, si todos los turistas
tienen una serie de precauciones en sus viajes y si algunos aportan de alguna
forma especial y especifica en su viaje a estos destinos más necesitados, pero
también a los destinos primermundistas que, aunque tengan menos problemas a
simple vista también tienen varios aspectos a mejorar y son los que más pueden
aportar, ya que son las mayores potencias mundiales.
En nuestro viaje hemos
decidido adoptar una serie de iniciativas e ideas para aportar en alcanzar tres
objetivos de los mencionados arriba.
El primer objetivo que
vamos a abordar es el trece que trata de la “acción por el cima”, que se resume
en una seria de medidas para combatir el cambio climático y sus efectos. El
cambio climático es algo que afecta a todos los países del mundo sin excepción
ya que lo que hace es “destruir” el planeta. Esto obviamente tiene un impacto
negativo sobre la economía y la vida de las personas, las comunidades y los
países. Y con el paso del tiempo van empeorando las consecuencias.
El cambio climático
provoca una seria de cambios en el planeta que las personas bien en su propia
piel en sus vidas, tales consecuencias incluyen el clima, las playas y
fenómenos meteorológicos más extremos. Las actividades realizadas por los
humanos en su día a día son las mayores causas de emisiones de co2 en la
atmosfera que es lo que causa el efecto invernadero y por su ver el cambio
climático. A nuestro alcance existen una seria de soluciones viables que los
países pueden optar para tener una actividad económica más sostenible.
Este problema no puede
ser solucionado por una sola comunidad ya que emisiones en un punto del planeta
afectan a otros puntos mas lejanos, por lo cual es un problema que requiere la
coordinación de todas las comunidades del planeta.
La situación actual de
este problema es bastante severa y si no se aplican medidas los resultados
serán catastróficos para el planeta y la población mundial. La temperatura
mundial media podría aumentar en 3 grados centígrados durante este siglo, lo
que provocaría una elevación del nivel del mar de hasta 63 cm.
El segundo objetivo con
el cual decidimos colaborar es el siete que trata de la energía asequible y no
contaminable, que se resume a una serie de medidas para garantizar el acceso a
una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
La energía es central
para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el
planeta y sus habitantes actualmente. La energía es una necesidad base para la
vida de los seres humanos, pero a su vez es una de las grandes causas que está
destruyendo el planeta, siendo así imprescindible buscar alternativas para
obtener energía en cantidades masivas. Ya sea para el empleo, la seguridad, el
cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos. El
acceso universal a la energía es esencial.
La energía sostenible es
una oportunidad, que transforma la vida, la economía y el planeta. Pero también
es una forma de energía que, aunque interminable más costosa y difícil de
obtener y transformar, por eso no se ve tan habitualmente y no es tan usada
como otras formas que no son renovables y sostenibles. Las Naciones Unidas
apoyan las iniciativas que aseguran el acceso universal a los servicios de
energía modernos, mejoran el rendimiento energético y aumentan el uso de
fuentes renovables.
El tercer objetivo con el
cual decidimos colaborar es el doce que trata de una producción y consumo responsables, que se resume a una serie de medidas para garantizar modalidades
de consumo y producción sostenibles.
El consumo y la
producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y
la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente,
la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos,
justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de
vida para todos y, además, ayuda a completar planes de desarrollo, que rebajen
costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y reduzcan
la pobreza.
El objetivo del consumo y
la producción sostenibles es hacer más y mejores cosas con menos recursos. Se
trata de crear ganancias netas de las actividades económicas mediante la
reducción de la utilización de los recursos, la degradación y la contaminación.
En este proceso participan distintos agentes, entre ellos empresas,
comerciantes, consumidores, políticos, investigadores, científicos, medios de
comunicación y organismos de cooperación para el desarrollo.
En nuestro vamos a usar
una serie de transportes para llegar a los destinos seleccionados estos
transportes incluyen, avión y tren.
El total de emisiones de CO2 seria de 466.78 kg que se podría compensar con un coste 88€ apadrinando un
total de 11 árboles.
A todos nos gusta vivir
experiencias únicas, conocer lugares increíbles con su gastronomía, su paisaje,
su cultura… Por supuesto nos gusta viajar y disfrutar en nuestro tiempo de
ocio. Pero tenemos que ser consecuentes con nuestros actos y por este motivo
deberíamos cuidar el territorio que visitamos, estamos cansados de escuchar el
cambio climático que está sufriendo el mundo y ya llegó el momento de cuidarlo.
Por este motivo hemos
decidido intentar cuidar el medio ambiente en nuestro viaje utilizando como método de trasporte ecológico los coches eléctricos.
No obstante, también
intentaríamos realizar todos los largos desplazamientos por las diferentes
ciudades de Italia por medio de transportes públicos y si puede ser que no
utilicen combustibles fósiles como autobuses de gas licuado y tren. Por
supuesto dentro de dichas ciudades iremos a pie o en bicicleta. De este modo
contribuiremos para que no se emita tanto CO2.
En relación a nuestras
compras tendremos presente adquirir aquellos objetos realizados con materias
biodegradables y que no incluyan envases plásticos.
Además, seremos
consecuentes con la utilización correcta del agua, en lugar de bañarnos nos
ducharemos, intentaremos no dejar el grifo abierto…de este modo haremos un
consumo responsable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario